Blog

Síndrome de baja autoestima

Posted by:

La forma en que nos vemos a nosotros mismos influye en gran medida en la forma en que hacemos las cosas y, en consecuencia, en los resultados que obtenemos. La autoestima influye en una influencia decisiva en el ámbito amoroso y profesional. Si la imagen que tenemos de nosotros mismos es negativa, entran en juego diversos mecanismos de autosabotaje, a menudo a la hora de hacer las cosas más sencillas. Seres de Luz en el marco de Terapia Multidimensional,una de las más efectivas para curar los síntomas de baja autoestima,influye energéticamente en el cuerpo mental de la persona, el asiento de las creencias negativas sobre sí mismo, de modo que la persona automáticamente se siente mejor consigo misma, se ama a sí misma y se considera digna de ser amada por los demás.

Ventajas de la Terapia Multidimensional sobre otras terapias

Reiki: O El Reiki es una formidable terapia energética en el tratamiento de la depresión combinada con baja autoestima pero se necesita un número mucho mayor de sesiones para tratarla. baja autoestima que las aproximadamente 5 sesiones requeridas de Terapia multidimensional y, en algunos casos, este número es aún menor.

Meditación:La meditación es muy efectiva para superar problemas de baja autoestima ya que da energía a la persona, calma la mente (empieza a producir menos “películas”) y la acerca a su verdadero centro: el espíritu. Sin embargo, aunque eficaz, tiene un problema: lleva demasiado tiempo. Pueden pasar meses antes de que haya una mejora significativa en los antecedentes. En este sentido, la Terapia Multidimensional es mucho más rápida de actuar. Los Seres de Luz saben exactamente dónde están las raíces del problema de una persona y al enfocar su acción directamente en sus cuerpos sutiles, logran que la persona se vuelva consciente y se libere.

Psicología clínicaCon un enfoque más tradicional del viejo problema de la baja autoestima, se podían pasar hasta varias docenas de sesiones a lo largo de meses sin que la persona sintiera mejoría, ya sea por la ineptitud del psicólogo o porque el cliente no está comunicando todo lo necesario para su cura. Muchas veces, lo que sucede es que el cliente utiliza su consulta solo para expresarse con alguien que está capacitado profesionalmente para escuchar. Pasan los meses sin que el problema se resuelva de manera efectiva o incluso se hayan logrado juntos -psicólogo y cliente- llegar a la raíz real del problema ya que este, aunque común en los consultorios de psicología clínica, es un tema extremadamente complejo que puede tardar meses o años en resolverse utilizando un enfoque tradicional.

Con la Terapia Multidimensional,el problema se resuelve efectivamente de una manera completamente revolucionaria frente al viejo paradigma. En Terapia Multidimensional, cada sesión dura una hora y es realizada por los Seres de Luz, actuando directamente sobre el cuerpo mental y emocional del cliente, consultando los registros akáshicos para acceder a sus vidas pasadas si es necesario, refiriendo a los obsesivos a la luz y reequilibrando todos los chakras y toda la energía de la persona mientras los hace conscientes de lo que se está liberando tanto en los sueños, tanto en eventos en el extranjero después de la terapia o en visiones mientras se acuesta horizontalmente en el marchiotable.

Características de la persona con baja autoestima

  • Prioriza tus defectos sobre tus cualidades
  • Tienes una gran necesidad de complacer a los demás
  • Siente que no es de este mundo que a menudo experimenta sentimientos de alienación e inadecuación total para el entorno social circundante.
  • Siempre se está comparando a sí mismo con los demás, tanto a nivel consciente como a un nivel subconsciente ya arraigado.
  • Perfeccionista, exige demasiado de sí misma
  • Culparse demasiado a sí mismo designando “fracasos” sus intentos fallidos de aprender algo nuevo
  • Confusión mental entre seguir uno de varios caminos posibles
  • Indecisión o lentitud para tomar decisiones tanto en las cosas más banales del día a día (por ejemplo, elegir uno de varios pasteles en una pastelería) como en las más importantes (iniciar una relación amorosa con la persona A o la persona B, seleccionar el curso correcto de la universidad, etc.)
  • Un sentido de identidad mal definido, llegando, en casos más severos, a alcanzar la esfera de la sexualidad (dudas sobre su orientación sexual, incapacidad para sentir placer sexual o para dar placer a los demás en una relación, etc.)
  • Sufre de apatía sentimental al no poder sentir verdadero amor por sí misma y por los demás, aunque intenta complacerlos a cambio de la aprobación.
  • Diálogo mental incesante. Esta persona no puede silenciar los pensamientos, en su mayoría negativos, sobre sí mismo.
  • No tienes paz interna. Esta persona está constantemente teniendo un zumbido mental de antecedentes para debitar negatividad sobre sí mismo, para evaluar y juzgar a los demás y a sí mismo, especialmente en lugares públicos.
  • Sufre de vampirismo energético
  • Inseguridad. Dada la autoevaluación de la persona de baja autoestima como una persona con poca autoestima se vuelve ansiosa, vulnerable, frágil y susceptible. En consecuencia, crea mentalmente la idea de un mundo que puede atacarlo en cualquier momento y que, en caso de un ataque, se sentirá vulnerable y no tendrá la capacidad de defenderse a sí mismo o a sus amantes.
  • Está constantemente creando “películas” mentalmente siendo muy poco tiempo en el momento presente. Las “películas” que creas son proyecciones de una realidad más deseable que en la que te encuentras (la persona de baja autoestima tiene dificultades para aceptar la realidad tal como es) cuando está quieta, en modo relajado aunque, en modo acción y real, tiende a proyectar mentalmente “películas” negativas en las que uno se ve a sí mismo fallando de alguna manera o algo que va mal. La meditación es el mejor remedio para calmar la mente y recuperar su bienestar interior.

Vampirismo energético

La persona con baja autoestima chupa, inconscientemente y en contra de su voluntad, la energía de otras personas. Lo hace de varias maneras sin darse cuenta, es decir, hablando de sí mismo durante una hora o más de una manera negativa y autocrítica, no dando a la otra parte la oportunidad de comunicarse y expresarse.

En algunos casos, cuando se alimenta de la otra persona que lo escucha (que le da su energía prestándole atención), la persona de baja autoestima se siente cada vez más fuerte mientras que la otra parte que lo escucha se siente cada vez más agotada de energía. En este caso, la persona de baja autoestima desempeña el papel de receptor pero hay casos en los que ocurre lo contrario.

Veamos: el ego sigue el principio de inercia. Si el ego tiene una identidad asociada con la baja autoestima, querrás continuar con esa identidad. La persona con baja autoestima tiene tendencia a rodearse también de personas que chupan su energía, es decir, aquí la persona de baja autoestima actuará como dadora. Tiende a rodearse de personas cuyo tema principal de conversación son sus propios dramas personales y sus problemas, así como personas narcisistas.

El papel de la terapia de lectura del aura como una forma de elevar la autoestima

La terapia de lectura de aura permite el autoconocimiento y la limpieza energética de los patrones de comportamiento registrados en la energía de una persona. El autoconocimiento ayuda a una persona a entenderse mejor a sí misma, a aceptar sus comportamientos actuales y pasados basados en un enfoque psico-espiritual.

Con Aura Reading, uno deja de culpar al mundo y a sí mismo, reemplazando la noción de culpa con la noción de responsabilidad por su vida y resultados. Con las razones debidamente integradas por el cónsul, es capaz de retomar su responsabilidad personal y su papel como creador y autor de su propia historia de vida. Recupera su poder personal, exactamente uno de los ingredientes clave que faltan en las personas con autoestima reducida.

La lectura del aura permite conocer las potencialidades y dones de cada persona, información sumamente útil para la persona de baja autoestima que tiende a clasificar sus retos como defectos (cuando en realidad, son remisiones kármicas elegidas voluntariamente por su propia alma antes de encarnar) así como no atribuir suficiente atención a sus cualidades.

Alta autoestima después de 5 sesiones de Terapia Multidimensional

  1. Capacidad de ser feliz
  2. Aumento significativo del bienestar interior
  3. Ámate a ti mismo cuando te mires en el espejo
  4. Mira a los demás de una manera completamente nueva, sintiendo amor naturalmente por todos, los animales, las plantas y el mundo en general.
  5. Capacidad de ser asertivo con las personas sin culparse a sí mismo después por decir un “no” a alguien (la terapia de lectura de aura tiene potencial para el mismo efecto)
  6. La productividad en el trabajo aumenta a medida que la persona comienza a hacer lo que le gusta y no lo que se siente obligado en un trabajo con el que muchas veces ni siquiera se identifica (en este caso, Los Seres de Luz pueden transformar la energía de la persona para que deje de atraer el trabajo que los mantiene insatisfechos y comience a atraer el trabajo que realmente desea e identifica)

Con la Terapia Multidimensional aprende a decir no a la calidad

La persona con baja autoestima es incapaz de decir un “no” de calidad. En el plan de amor, en el caso de las mujeres, cuando se les aborda en un bar o en cualquier situación social que permita el acercamiento, muchas veces rechazan, de manera “presentante”, sin clase y dejan faire la oportunidad que se presenta dando lugar a resentimientos innecesarios por ambos lados. Al acercarse al hombre y dado que la mujer es un ser muy sensible e intuitivo por naturaleza, se da cuenta de su intención, minutos o segundos antes. Desde el momento en que percibe que el hombre se dirige a ella hasta que efectivamente aborda la palabra (como un simple “¡Hola!”), la ansiedad se apodera de su cuerpo y miles de señales de advertencia (cuanto más incómoda, más baja es su autoestima) disparan a su cuerpo, lo que contribuye a una mayor probabilidad de rechazarlo, ya sea que estuviera o no conscientemente dispuesta a hacerlo por cualquier motivo. La tensión aumenta debido a que la mujer no se quiere a sí misma, considera que no es digna de ese enfoque, que no es un ser digno de ser amada aunque, en algunos casos, se ha autocon convencido (solo a nivel consciente y no subconsciente) de lo contrario y que el hombre que se acerca a ella, dado que se considera “malvado”, necesariamente tendrá que ser “malo”, de lo contrario ni siquiera lo elegiría (creencia inconsciente de la Ley de Atracción – “la atracción similar”).

En el caso de los hombres con baja autoestima,en la mayoría de los casos, el enfoque ni siquiera se produce dado que el mecanismo escape-ataque entra en acción minutos antes.

Volviendo al ejemplo del rechazo femenino, la mujer con alto La autoestima es capaz de rechazar al hombre, de forma gentil, discreta y respetuosa, manteniendo la asertividad de la respuesta, desprovista de la carga emocional que se produce en la mujer de baja autoestima,sentirse bien consigo misma y no dar lugar ni a su culpa, ni al resentimiento por parte del hombre que es rechazado.

La influencia de la baja autoestima en el nivel profesional

Hoy en día, existe una alta presión sobre el empleo para aumentar la productividad y un proceso de mejora constante de la organización en el que a veces el empleado se deja de lado con respecto a su bienestar.

El trabajo a veces se acumula, aumentando la presión interna sobre el individuo para que se resuelva lo antes posible. Con el aumento de la presión, ejercida por los superiores jerárquicos en busca de bonificaciones y consecución de objetivos y por los clientes en busca de lo mejor por el menor tiempo posible, el cansancio del empleado aumenta hasta llegar a un punto en el que su productividad comienza a disminuir, exactamente en el periodo en el que más era necesario elevarse para la organización.

En vista de este escenario, un empleado asertivo y de alto perfil autoestima,se dirige a su superior jerárquico y le informa que no tiene la capacidad de “hacer el trabajo” y que es necesario tomar medidas (eventualmente, adjudicar más empleados a su equipo, priorizar tareas, negociar un plazo más largo con el cliente entre otros). El empleado con alta autoestima mantiene un enfoque en el momento presente, evalúa mejor los eventos y sus habilidades y la verificación de sus discapacidades, en el momento presente, antes que los demás, para responder a una situación desafiante no lo hace sentir disminuido. Es precisamente esta actitud asertiva la que te salvará de las consecuencias de un incumplimiento de compromiso como con la persona de baja autoestima.

Por otro, un colaborador con baja autoestima intentará cumplir a toda costa todas las tareas que se le asignen incluso para aceptar aún más y acumular algunos de sus compañeros. Para cumplirlos, es posible que tenga que trabajar muchas más horas de las que establece su contrato de trabajo, incluso para separarse de sus horas de sueño necesarias, su bienestar y la presencia de familiares y amigos por el bien del trabajo. Con el tiempo, el cansancio se acumula causando enfermedades que eventualmente se suman a la incautación.

Internamente, el empleado con baja autoestima experimenta una serie de estados de desánimo que poco a poco lo desintegran como ser humano. Inicialmente, dada su naturaleza perfeccionista, acepta el trabajo que le están asignando, incluso si se mantiene fuera de su capacidad. Es un ser que busca complacer a todo y a todos y no apoya los tiempos y compromisos “fallidos”, incluso si no son realistas para sus capacidades de facto. El desarrollador con baja autoestima, termina, a veces, por hacer, sin darse cuenta conscientemente, las actitudes que se autosabotearán y cuyas consecuencias seguirán alimentando un ego negativo con emociones de baja vibración energética (lástima de sí mismo entre otros), alimentos que tanto necesita este ego para sobrevivir (ver más adelante). mecanismos de autosabotaje).

Cuando finalmente termina fallando los tiempos y compromisos, este tipo de persona elige la frustración como reacción y comienza a sentirse desilusionada consigo misma, a cuestionarse, a cuestionarse su trabajo y a generalizar rápidamente para que toda su historia vital se preocupe hasta ese punto, a veces incluyendo incluso sus relaciones familiares y afectivas.

Además de cualquier crítica de superiores jerárquicos y colegas que refuercen el fracaso del compromiso con las expectativas, la persona de baja autoestima tiende a considerarlos justos y más que apropiados, en un sentido de autocastigo en lugar de un sentido de observación, comenzando a experimentar sentimientos de que no es digno de la confianza de los demás hacer compromisos, que no se puede esperar mucho de ella, que no se puede confiar en ella y que ha “fracasado”. Este sentimiento puede evolucionar hasta que se considere un “fracaso” y se extienda a otras áreas de tu vida. Esto termina generando uno de los peores enemigos de una autoestima saludable: la culpa.

A medida que estos eventos se repiten, trayendo sentimientos desagradables, se acumulan en la memoria junto con sentimientos de discapacidad, una confianza en sí mismo que languidece y una creencia interna de que la persona no es capaz de cumplir con los plazos y hacer las cosas bien. Instalada y reforzada la creencia, comienza un ciclo de autocrítica y un marco mental hecho de autoevaluaciones negativas.

La relación entre el ego y la autoestima

La relación del ego con la autoestima sigue el principio de Inercia (resistencia que ofrece un cuerpo para cambiar su estado de reposo o movimiento). Un ego con alta autoestima se alimenta de pensamientos y emociones positivas sobre sí mismo y tiende inconscientemente a rodearse de personas y situaciones que apoyarán la continuación de este estado positivo al entrar en fricción con personas y situaciones que no están de acuerdo con este estado. El ego con baja autoestima se alimenta de pensamientos y emociones negativas sobre sí mismo y tiende a buscar siempre el tipo de personas y situaciones que hacen que la persona se sienta mal o la perjudique.

El ego sólo quiere una cosa: sobrevivir. Y para sobrevivir, la comida es vital. Si la persona tiene un ego con una imagen de sí misma construida sobre creencias negativas sobre sí misma, busca el alimento correspondiente: pensamientos, sentimientos y emociones negativas. Si no encuentra esa comida, el ego corre el riesgo de desaparecer y no puede soportarlo en absoluto. Por esta razón, se verá como si estuviera luchando por su propia vida (en realidad, así es) las situaciones que le permiten permanecer como está o incluso crecer negativamente. Así surgen personas que incluso sabiendo, a priori,que una determinada decisión atraerá o mantendrá a una persona o situación negativa, aunque no la deseen a sabiendas, acaban tomando esta decisión dañina, sufriendo las consecuencias posteriores. Este mecanismo de autosabotaje sadomasoquista es propiedad de un ego negativo.

Así, la conciencia que proporciona la Terapia de Lectura de Aura se convierte en un instrumento fundamental para identificar este patrón y romperlo.

Mecanismos frecuentes de autosabotaje de la persona con baja autoestima

La persona con baja autoestima utiliza todo tipo de justificaciones internas:

  • Enmascara, eufesivamente, su constante autocrítica e insatisfacción personal afirmando que es un mecanismo de superación y mejora constante.
  • Caracteriza su baja autoestima como “humildad”
  • En el trabajo, acepta tareas cada vez más complejas que aquellas para las que tiene capacidad, justificando que la organización y los colegas lo necesiten y su esfuerzo adicional (que es constante pero a menudo visto por sí mismo como insuficiente). Generalmente, la persona justifica que es solo una fase pasajera de sobrecarga de trabajo en la organización y que pronto terminará aunque estas fases de paso suelen ser bastante frecuentes en el caso particular de la persona con baja autoestima. Suele argumentar, ante su ritmo de trabajo enfermizo, estar defendiendo el valor de la responsabilidad y la profesionalidad para negar su estado psicológico, la necesidad de ayudarse a sí misma (o ser ayudada) y así perpetuarla.

Diferencia entre baja autoestima y humildad

No hay correlación entre la baja autoestima y la verdadera humildad. Son cosas completamente diferentes. La persona humilde no se coloca por encima de nadie, no busca ostentar títulos académicos y/o profesionales (aunque los tenga en algunos casos) y no busca destacar por su imagen, la forma en que se viste, lo que tiene materialmente (casa, coche), familia, amistades, relaciones afectivas, grupos sociales, estilo de vida y contexto social.

La persona humilde puede eventualmente poseer todo esto como puede que no posea. El alto valor que se atribuye a sí mismo, intrínsecamente, como ser humano consciente y fiel a sus valores así como el alto valor que atribuye a los demás sin llegar nunca a ser más alto o más bajo que tú, hace que la persona humilde no se ve influenciada por todas estas condiciones externas como sucede en el caso de la persona de baja autoestima que necesita mantener todo esto cuando ya lo tiene y que espera cuando aún no lo tiene. Tiene.

En este sentido, la persona humilde es equitativa y el valor que intrínsecamente se atribuye a sí mismo (y a los demás) es más que suficiente para poder prescindir de todas estas cosas y continuar con un sentimiento interior de prosperidad y gran valor.

0
  Artigos relacionados
  • No related posts found.

Add a Comment