Blog

Ley de no apego

Posted by:

Ningún apego significa verdadera libertad. ¿No es esa libertad la que busca el lector? Porque sepan que sólo con el distanciamiento de lo que constituye el objeto de su deseo pueden dejar que lo Divino haga su trabajo para traerles lo que quieren. Mientras el hombre no entienda que es necesario aflojar las chozas de sus expectativas de algo a lo que está apegado, nunca será libre. Siempre serás esclavo de tus deseos.

El ser humano lucha con la dicotomía de dos valores fundamentales: la seguridad y la libertad. Ardientemente quieres llenar tanto uno como el otro en tu vida. Sin embargo, muchas veces, confunde a los dos. Por ejemplo, en relación con el dinero. El querido lector ciertamente desea tener dinero. ¿Cómo podría de otra manera asegurar su supervivencia? Podría argumentar que necesita dinero para sentirse seguro. Sin embargo, tu falta de fe en lo Divino puede hacerte sentir que todo el dinero que puedas recolectar nunca será suficiente para sentirte seguro. Podría argumentar que no conoce las sorpresas del día siguiente, el mes siguiente, el año siguiente, la década siguiente y, por lo tanto, necesita estar “seguro”. Esta necesidad infinita de seguridad esconde, sin embargo, creencias limitantes más profundas.

Oculta, por ejemplo, la falta de fe en lo Divino. Cuanta menos fe pone la persona en lo Divino, más piensa que tiene que acumular porque considera que lo Divino no hará su parte y que todo, enteramente todo, depende de ello. Cuanta menos fe, más trabajo tendrá que emprender una persona para compensarla. Se convertirá en un esclavo del trabajo. Pensarás que nunca va a ser suficiente. Comenzarás a acumular para construir tu casa, para tener dinero para la universidad de tus hijos, para comprar un automóvil, para construir una piscina, para establecer tu propia empresa, para invertir en certificados de ahorro, cuentas de ahorro y cuentas de jubilación para garantizar tu supervivencia en la vejez, para pagar la factura de la casa de tus padres, para hacer un viaje entre un mar interminable de otros deseos.

Probablemente incluso estará convencido de que cuando haya cumplido algunos de sus deseos, “se calmará”, eventualmente “descansará en paz”, teniendo la sensación de misión cumplida. Sin embargo, la inseguridad continuará contigo, como tu fiel compañero, porque solo has buscado satisfacer tu insaciable cadena de deseos externos en la búsqueda inútil de silenciar la voz que grita en tu conciencia. ¿Qué busca esa voz? ¿Por qué tienes tanto poder sobre ti mismo? Trata de sentirse seguro porque se siente separado de la Fuente y no cree que la Fuente proveerá todas sus necesidades. Esta voz escuchó, a través de la religión, miles de veces, la frase del Cordero cuando dice: “Pero buscad primero el reino de Dios, y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas” (Mateo 6:33), pero no confía en la promesa de Cristo. Es un no creyente en términos espirituales, una persona que no confía en esa frase que le parece inaplicable, lejos de la realidad del hombre común. Este no creyente hará todo lo posible para buscar primero las cosas que se le agregarían, y solo entonces, si hay suficiente tiempo antes de terminar la encarnación actual, dedíquese a la búsqueda de las cosas de lo más elevado.

Esta persona está firmemente comprometida con el paradigma de la Dualidad y el Materialismo. Se cree que está separada de la Fuente. Ella no sabe que ella y la Fuente son una. Ella cree que solo puedes tener una cosa u otra. Este es el razonamiento lógico de una persona que aún vive en el paradigma de la Dualidad y que no sabe lo que significa vivir en el paradigma de la Unidad. Vivir en el paradigma de la Unidad significa que, al sentirte verdaderamente Uno con lo Divino, puedes manifestar todos tus deseos sin ningún esfuerzo, siempre y cuando no te aferres a la expectativa de resultados, significa sentirte verdaderamente alegre y satisfecho como si ya hubieran sido alcanzados.

En la frase “Pero busca primero el Reino de los Cielos”, el lector podrá verlo sumarse a su mente. ideas de sacrificio personal y sufrimiento. Sin embargo, al pensar lógicamente podemos descubrir lo absurdo de tal pensamiento haciendo la siguiente pregunta: ¿qué es el Reino de los Cielos? ¿Imagina el lector que el Reino de los Cielos es un lugar específico? Algunos religiosos de la tradición judeocristiana pueden pensar que es de hecho un lugar específico en el espacio, incluso en otro plano o dimensión de mayor frecuencia vibratoria. De hecho, a lo que se refirió el Divino Maestro no se refiere a un lugar ubicado en algún lugar del espacio-tiempo, sino más bien a un estado de conciencia que se puede alcanzar, independientemente de la ubicación del lector en el espacio-tiempo. Ahora, si el Reino de los Cielos es un estado de conciencia, ¿por qué, para lograr tal estado de alegría, paz interior y plena satisfacción, vibrar con sentimientos de tristeza, frustración o miedo, que generalmente se asocian con el sacrificio personal y el sufrimiento, el lector haría que el lector llegara al Reino de los Cielos más rápidamente? ¿No es eso antagónico? ¿Qué te dice tu corazón sobre esto?

De ello se deduce que el Reino de los Cielos, como estado de conciencia, puede lograrse más fácilmente si el lector vibra en sentimientos de paz, alegría y plena satisfacción, es decir, con sentimientos y emociones positivas. Concluimos que si cumplimos con la primera parte de “buscamos primero el Reino de los Cielos”, es decir, permanecer en un estado de alegría, gratitud y paz, se nos concederá fácilmente la segunda parte de “todas estas cosas se agregarán a ti”. «Todas estas cosas» se refieren al objeto de deseo de tener coche, casa, piscina, dinero para viajar, novia o novio, hijos, empresas, cura de enfermedades, sabiduría, prestigio, fama, títulos académicos entre miles de otras cosas que el lector puede tener en mente.

Algo muy importante también debe ser considerado. Dios no juzga los méritos de los deseos. Quienes enseñaron lo que Dios juzgó fueron las religiones. Durante milenios, el común de los mortales (de hecho inmortal en espíritu, aunque no en la carne) creyó, y una buena parte todavía cree que el Creador juzga a los espíritus encarnados y desencarnados sobre la base de sus virtudes y defectos. Olvidan algo extremadamente importante: los espíritus no son más que conciencias individualizadas del Creador mismo. Si el Creador juzgara a los espíritus, se estaría juzgando a sí mismo, o más bien a las partes individualizadas de sí mismo. El Creador de Todo Lo Que Es no juzga. Simplemente te encanta. El Creador ama a toda la Creación con amor incondicional. El amor incondicional presupone el no juicio. Sólo viviendo en el paradigma de la Unidad, podemos practicar el no juicio. Cuando estamos en Unidad, amamos incondicionalmente y cuando amamos incondicionalmente, no juzgamos. Un ejemplo de esto fue Jesús cuando se abstuvo de juzgar a la mujer sorprendida en flagrante adulterio y traída a Su presencia por los escribas y fariseos. Esta enseñanza del no juicio cuando Él, volviéndose hacia el ofensor, afirma “Ni yo te sentencia” expresa el estado de Amor Incondicional en el que jesús estaba.

Sé uno con lo que quieres

En el paradigma de la Unidad, toda la manifestación del pensamiento por parte del lector se llevará a cabo de manera espontánea y sin esfuerzo. Cuando el lector está en Unity, ya es uno con su objeto de deseo. Como eres uno con el objeto de deseo, ya no lo quieres. ¿Por qué quieres algo que ya posees? Sin embargo, hay que tener en cuenta que aunque aún no hayas satisfecho realmente tu deseo, debes sentirte como si ya lo hubieras conseguido. El gran poeta Fernando Pessoa ilustra perfectamente esta ambición constante del ego humano de experimentar algo que no posee ni conoce en el poema No quiero rosas, siempre y cuando haya rosas:

“No quiero rosas, siempre y cuando haya rosas.
Los quiero solo cuando no puede haber
Qué cosa voy a hacer
¿Que cualquier mano puede cosechar?

No quiero la noche sino cuando amanece
Lo hizo en oro y azul para adelgazar.
Lo que mi alma ignora
Eso es lo que quiero poseer.

¿Para qué?… Si lo supiera, no lo sabría
Versos para decir que yendo el no sé.
Tengo un alma pobre y fría.
Oh, con qué limosnsa lo calentaré?…”

Un ser humano, viviendo según el paradigma de la Dualidad, simplemente siente su alma seranzando por la cosecha estéril de los deseos del ego, tratando de cosechar en vano, el fruto de la seguridad que teme en no llegar. Esta “alma pobre y fría” sólo puede calentarse en el sentimiento de Unidad con la Fuente. Cuando se trata de este estado, todo el deseo egoico se extingue. Antes de eso, mientras permanece atascado con el paradigma de la Dualidad, en el que uno se ve separado del Todo, sacia algunos deseos correspondientes a meras limosnas, si consideramos la perspectiva superior de la Chispa Divina.

El Todo corresponde a la manifestación de búsqueda no manifiesta en un campo infinito de posibilidades. Todo lo que existe en acción es una manifestación concreta de algo que existía en potencial y que fue colapsado por una conciencia que deseaba.

Todo deseo que tiene el ser humano se origina en el ego. El ego desea algo porque siente que le falta algo para sentirse realizado. El ego se siente mal por esta falta de algo, con esta falta de realización e intentará, en todos los sentidos, satisfacer toda una cadena de deseos -hogar, familia, dinero, relaciones, salud, aspecto físico entre otros- para lograr un sentimiento que no se puede lograr hasta rendirse y dejar que el Todo trabaje por sí mismo.

Por esta razón, el lector puede haber experimentado ya en su vida, una frustración de esperar, activa o pasiva, de varios años hasta que tenga un deseo cumplido. De hecho, el deseo no tardaron varios años en hacerse realidad. Lo que tomó varios años fue que el ego del lector se desvíe del camino para dejar que el Todo manifieste el deseo. El deseo puede ser realizado instantáneamente por el Todo. Es tan fácil para el Todo manifestar una moneda de euro en su bolsillo como manifestar un planeta hecho de diamante1. El esfuerzo es exactamente el mismo. El ser humano busca convertirse en lo que ya es. El ser humano, ignorante de su naturaleza divina y de su capacidad de co-creación, desea crear solo, separado del Todo. En realidad, la separación es imposible porque el Todo, la Fuente, está en todas partes y es todo lo que existe. Así como el ser humano existe, la Fuente lógicamente también debe existir en él. Sin embargo, el ego te da la ilusión de estar separado de todo y de todos. El ego define los límites de un ser humano, le da la noción de límite entre la “i” y los demás. Si no fuera por el ego, el ser humano no tendría límites, ya que la Fuente que habita en él no conoce límites para lo que puede manifestar. Los miles de millones de galaxias en este universo local son una prueba de que no hay límite para el poder creativo de la Fuente. ¿Dudaría el querido lector de que hubiera alguna dificultad o el más mínimo esfuerzo para que el Creador le manifestara un automóvil, una casa, una relación, la cura de una enfermedad o cualquier otra cosa que sea su deseo, cuando ese mismo Creador, es de hecho el autor de miles de millones de galaxias, con miles de millones de estrellas cada una?

Creer en la dificultad del Creador para cumplir su deseo, cualquiera que sea, sería comparable a creer que un elefante africano adulto tendría dificultades para aplastar un maní debajo de su pata.

La ironía del deseo

Cuanto más intensa sea la conexión con el resultado de nuestro deseo, menor será la capacidad de lograrlo. Gregg Braden2 en The Divine Matrix afirma que:

“A medida que nuestro estado de conciencia madura, en el que sabemos que podemos cambiar la realidad, también parece ser menos importante hacerlo”.

La gente a menudo cuestiona, sin entender, la Ley de No Apego, porque sus oraciones al Creador por la curación de sus parientes enfermos eran ineficaces. La razón se debe precisamente a la desesperación en la que las personas dicen sus oraciones. La emoción de la desesperación (implica falta de esperanza, en otras palabras, falta de fe) al acompañar una oración al Creador, a algún santo, a Jesús, a la Madre María, a Ganesha, Buda, Swami Vishwananda entre otros maestros iluminados, ha implicado una dependencia muy fuerte de ayudar o provocar la curación. ¡Este tipo de oraciones fervientes, involucradas en la desesperación, solo refuerzan exactamente lo contrario del resultado que se pretende! Si no lo haces, razonaremos. Cuando pedimos algo con una fuerte dependencia del resultado, estamos reforzando la convicción, ante el Creador, de que lo que le estamos pidiendo aún no ha ocurrido, es decir, la necesidad aún no ha sido satisfecha. De lo contrario, no estaríamos pidiendo tan desesperadamente, es decir, rogando. De esta manera, estamos haciendo aún más real, la realidad en la que existe la enfermedad.

Por lo tanto, a menudo creemos que pedirle algo al Creador muchas veces hará que Él responda más rápidamente a nuestra solicitud. En una forma de pensar todavía bastante infantilizada y primaria, es como si hubiera una línea de peticiones de la humanidad al Creador y, cuantas más veces se haga la misma petición, mayor prioridad gana. Desgraciadamente, la cantidad de personas que mantienen una imagen del Creador como si fuera una figura muy antigua, antropomorfizada, de gran poder, de personalidad caprichosa y que juzga las peticiones de todo ser humano como si fuera un gerente general de una gran empresa. Debido a que Jesús usó el término familiar Padre para enseñar a las personas de esa época que aún no conocían el llamado campo de energía inteligente que impregna todo entre cada partícula subatómica, una buena parte de la población mundial todavía tiene en su subconsciente la idea de un viejo arquetipo masculino con barbas blancas que decide individualmente el mérito de cada petición que le llega como si fuera una máquina de fax. Debe tomarse en cuenta que Dios no es un Alma. Es el todo. Una buena parte de la población a veces parece aún no ser capaz de separarse de la idea de pensar específicamente sobre la naturaleza de Dios y sobre qué o quién es Dios. Dios como la causa principal de todas las cosas, la inteligencia que organiza todo lo que existe sólo puede ser percibida abstractamente a través del sentimiento de Amor. Es el no manifiesto que se manifiesta de todas las maneras que podemos percibir o imaginar. Es la energía pura del amor creativo. Es la Conciencia Pura la que crea todo con Amor porque está hecha de Amor. Todo lo que emana de Él es creación con el Amor más puro. Dios no puede evitar crear. Continúa creando este instante cuando el lector está leyendo este artículo. Crea y sostiene toda la creación simultáneamente. Su energía se encuentra en el espacio entre cada partícula subatómica que junto con otras partículas subatómicas forman cada átomo. Si Dios dejara de crear y mantener todo lo que existe en cada nanosegundo de existencia, todo el multiverso colapsaría.

Dios es la conciencia inteligente pura que codifica la energía a través de la información. Todo en el multiverso es energía e información. Dios crea la materia reduciendo la frecuencia de vibración de las ondas de energía.

Es importante entender lo que es el Creador para que este entendimiento resulte más efectivamente de nuestras oraciones.

Mirando el contexto de la frase de Gregg Braden, entendemos que cuanto más avanzada es nuestra conciencia, más realizados nos sentimos y, por lo tanto, más fácilmente podemos sentir que todo siempre ha sido, es y será perfecto. A medida que nuestra conciencia aumenta, nuestro poder para cambiar el mundo que nos rodea también aumenta. Paradójicamente, nuestra capacidad de aceptar el mundo tal como es y de amarlo incondicionalmente tal como es, hace que la voluntad o la urgencia de cambiarlo disminuya.

A menudo recibo en mis terapias, clientes madres que quieren cambiar a sus hijos, esposas que quieren cambiar a sus maridos… Este deseo de que el otro cambie a veces oculta la ausencia de amor incondicional por sus hijos y esposos. A veces mis clientes tratan de enmascarar esta ausencia de amor y aceptación, por miedo al juicio de su terapeuta, argumentando que solo buscan cambiar a la persona porque “es mejor para esa persona”. Les hago entender que ante el deseo de cambiar a alguien cercano a ellos, debe haber un sentimiento de aceptación incondicional de esa misma persona. Solo entonces puedes decidir si todavía vale la pena mientras sientes la necesidad de encontrar a la otra persona con la que te relacionas para cambiar algún aspecto de tu personalidad o comportamiento.

Cuanto más te enfocas en lo que no quieres, más obtienes lo que no quieres.

El lector, cuando reza, debe sentir como si lo que desea ya estuviera plenamente realizado, en el fondo, como si estuviera absolutamente seguro, en términos de pensamiento y sentimiento, de que su tema ya está atendido y tratado. Esto se llama fe. Por lo tanto, la oración debe realizarse con alegría y desapego. Hecho de esta manera, será suficiente para que el lector le pregunte al Creador solo una vez. Luego, entrega, deja ir la necesidad de los resultados y ve a hacer algo que te guste. No lo pienses más. Solo dése cuenta de ello. La fe significa dar al Creador el resultado de cualquier situación.

Una vez más, en La Matriz Divina, Gregg Braden denota que la famosa frase de Jesús sobre pedirle a Dios algo en oración puede haber sufrido algunos errores de traducción con el tiempo y una traducción más reciente y confiable de los antiguos manuscritos del Mar Muerto escritos en arameo sería:

“Todas las cosas que pides simple y directamente …
desde dentro de Mi nombre – Te los daré. Hasta ahora no lo has hecho.
Pregunté, por lo tanto, sin ninguna razón oculta.
Y rodéense de su respuesta:
Déjense envolver por lo que desean,
Para que tu satisfacción sea completa”

“Rodéate de tu respuesta” significa tener la sensación de que la respuesta ya se ha dado en el momento en que se realiza la solicitud. En realidad, la respuesta incluso se ha dado en una realidad paralela. El lector debe entender que hay un conjunto infinito de realidades paralelas en las que todo lo que puede suceder ya está sucediendo, de hecho. Lo que el lector debe hacer en su oración es sintonizar con la realidad paralela en la que lo que quiere es en realidad algo que está sucediendo en ese momento. ¿Cómo sintonizas con la realidad paralela que quieres? Con la sensación, ¡por supuesto que sí! El lector debe sintonizar con una realidad paralela cambiando su frecuencia a la frecuencia del sentimiento que tendría si estuviera experimentando esa realidad que está preguntando a la Fuente que Todo Es.

Pedir “ningún motivo oculto” significa que la solicitud debe hacerse de una manera totalmente carente de juicio en relación con el resultado. El lector cuando emite su oración, no debe juzgar si merece o no que se cumpla su petición. Debe abstenerse de cualquier juicio en relación con el resultado de lo que está pidiendo. ¡Ahí radica la gran ironía! ¿Cómo puede el lector estar en un estado de falta de juicio si, en varias ocasiones, están en juego cuestiones extremadamente personales como la cura de la grave enfermedad de un familiar cercano, la entrada de un hijo suyo a su en la universidad, la continuidad de su relación amorosa, su credibilidad en el entorno profesional, su estancia en un determinado país de acogida entre varios otros que afectan en gran medida su vida personal? La ironía radica precisamente en el hecho de que cuanto más deseo del lector por algo, menor es la capacidad del lector para manifestar esa misma realidad. Si el lector tiene una enfermedad, cuanto más desee su cura, mayor convicción tendrá de que está enfermo. Cuanto más quieres sanar, más admites que estás enfermo. Cuanto más quieres dinero, más admites que no lo tienes. Cuanto más quieres ser rico, más refuerzas la creencia y el sentimiento de que eres pobre.

Imagina al lector que es un voluntarios de Reiki que viaja amorosamente a un hospital para hacer una donación de reiki a uno de sus pacientes. Al ministrar reiki, debe abstenerse por completo de desear la cura de su paciente. La mente del lector puede, en este mismo momento, estar preguntando “¿Qué quieres decir? Lo que me hace ir al hospital es la enfermedad de mi paciente, es el deseo de curarlo”. Lo que mueve al lector no debe ser un sentimiento de tristeza y frustración al asistir a su paciente enfermo, sino más bien la sensación alegre de ser testigo de su estado totalmente saludable o, al menos, ya en plena recuperación. Debe recordar que no va a visitar a una persona enferma, sino a presenciar a una persona que está sana. Cuando estás de pie, ministrando Reiki, apoyándote en la cama del hospital de tu paciente, visualizando la energía del color verde, dorado y a veces violeta, que emana de tus manos, mentaliza a tu paciente ya completamente recuperado y, entretiene en tu corazón, sentimiento de alegría y gratitud de que tu paciente ya está completamente sano. Esto también emanará formas de pensamiento y formas de sentimiento de un estado de salud, vitalidad y alegría hacia su paciente en lugar de emanar sentimientos de preocupación, tristeza, angustia e impotencia ante su estado.

¿Entiendes la diferencia? Este caso puede incluso parecerle familiar, incluso puede conocer a alguien con quien esta situación ya ha ocurrido.

En Marcos 11:24, está escrito:

23º Y ciertamente les aseguro que si alguna persona ordena esta montaña: “Levántate y érmate al mar, y no hay duda en tu corazón, pero cree que lo que pides se hará, se te hará a ti”. 24 Por lo tanto, os digo: Todo lo que oréis, ten fe en que ya lo haéis recibido, y así será para vosotos.”

De nuevo, en el texto del Evangelista, el Divino y Amado Maestro, afirma “ten fe en que ya la has recibido”. Es precisamente en este punto que la gran mayoría de las oraciones humanas, emitidas, en segundo lugar, por miles de millones de espíritus en las diversas dimensiones del Universo, fracasan. La causa es la falta de fe. El lector puede responder: “Pero cuando oro, tengo fe en que mi petición será cumplida en el futuro por Dios. ¿No se llama eso fe?”. No. La fe no es creer que algo se hará realidad en el futuro. La fe es creer que este algo ya se realiza en el presente. Eso es fe.

Vale la pena señalar que el maestro dice “ten fe en que ya la has recibido”. Él no dice “ten fe en que lo recibirás en el futuro”. ¡Este matiz marca la diferencia! No es solo un detalle. ¡Es toda la diferencia! Es la razón por la que desde que nació el lector, inmensas peticiones de él al Universo han tardado tanto en hacerse realidad o, simplemente, ni siquiera se han manifestado todavía.

El pasado y el futuro son construcciones mentales que parten de la tendencia lineal con la que los humanos procesan la noción de tiempo. De hecho, lo que llamamos pasado y futuro son meros pensamientos. Son recuerdos pasados y proyecciones futuras. Sólo existe el momento presente, el Eterno Ahora. Por esta razón, un deseo no puede manifestarse en un momento que no existe, en este caso, en el futuro, ya que el futuro no existe y es solo una mera construcción mental. Pedir que algo suceda en el futuro es lo mismo que enviar un pedido internacional por correo, colocando como país del destinatario un país que no existe. ¿Qué piensa el lector que sucederá con la orden? ¿Crees que vas a llegar a tu destino? Por supuesto que no. Probablemente será devuelto al remitente que lo recibirá de vuelta con un sentimiento de frustración. Entonces, ¿por qué continúas diciendo tus oraciones a Dios en un discurso que no existe?

La Ley de No Apego implica Fe. La fe implica saborear el sentimiento del cumplimiento de los deseos, en el momento presente, como si ya estuvieran cumplidos. Saborear el sentimiento implica alegría y paz interior. El hombre a menudo ignora la paradoja. Generalmente argumenta: “Si he cumplido el deseo, entonces sí, sentiré esta paz interior, esta alegría, esa satisfacción. Me siento triste y frustrado porque el deseo aún no se ha hecho realidad”. Al sentirse triste y frustrado, está atrayendo a través de la frecuencia de estas emociones, una realidad paralela que vibra en esa misma frecuencia a través de la Ley de Resonancia (también llamada Ley de la Armonía).

El lector debe entender que también es un co-creador dado quien tiene en sí mismo la capacidad heredada de la Fuente que lo creó de la misma manera que la hoja del árbol tiene el mismo ADN de la rama donde se encuentra, el tronco o la raíz de ese mismo árbol. El partido ha contenido en sí mismo la información del Plenario. Matemáticamente, es un fractal.

Como co-creador, es decir, el lector está, en todo momento, sintonizando cada realidad paralela que ya existe en el momento presente (y todas las posibilidades existen potencialmente en el momento presente) de acuerdo con el sentimiento que está emitiendo. Dios es el creador de todas las posibilidades infinitas, en el fondo, un campo de potencialidad infinita de realidades paralelas. El lector, por otro lado, es el que sintoniza con una de estas mismas realidades paralelas y las derrumba a través de su atención a la realidad en la que se encuentra, utilizando su libre albedrío.

Es tan tonto mantener un sentido de frecuencia negativa y esperar que se manifieste una realidad positiva como sowe una nuez en la tierra y esperar que nazca un manzano.

El sentimiento de alegría y gratitud en el momento presente es, por lo tanto, la clave para obtener lo que quieres en tus oraciones.

_________________________________

https://hypescience.com/planeta-coberto-de-diamante-e-duas-vezes-maior-do-que-a-terra/
Segundo Gregg Braden, un ex diseñador de sistemas informáticos, es el autor de varios bestsellers del New York Times. Este autor es una de las varias personalidades contemporáneas responsables de hacer el puente necesario entre la Ciencia y la Espiritualidad.
0
  Artigos relacionados
  • No related posts found.