Dice un viejo koan zen:
Un estudiante se acercó a su maestro y le dijo fervientemente: “¡Espero comprender sus enseñanzas y lograr la Iluminación! ¿Cuánto tiempo me llevará obtener este premio y dominar este conocimiento?”
La respuesta del maestro fue casual: “Unos diez años …”
Con impaciencia, el estudiante agregó: “¡Pero quiero entender todos los secretos más rápido que esto! ¡Voy a trabajar duro! Practicaré todo el día, estudiaré y decoraré todos los sutras, ¡lo haré diez o más horas al día! En este caso, ¿qué tan pronto alcanzaré la meta?”
El maestro pensó un poco y dijo en voz baja: “Veinte años”.
No puedes apresurar el camino espiritual de alguien. Como dicen, “la prisa es enemiga de la perfección”. Antes de comenzar la práctica de la Meditación, algunos estudiantes revelan esta ansiedad, esta prisa por llegar a un lugar y, entre estos, aún más racionalistas, tienden casi a querer negociar una fecha límite con su Alma para la evolución. No funciona y nunca va a funcionar de esa manera.
La evolución espiritual requiere tiempo, dedicación pero sobre todo, constancia y perseverancia. Es la perseverancia lo que hará que la tortuga venza a la liebre en el camino espiritual. La entrada en el camino no puede ser por impulso sino por perspicacia. Mucha gente confunde el impulso con la perspicacia. La perspicacia es una intuición y la intuición es una comunicación de nuestro espíritu con nuestro ego, nuestra personalidad. Cuando obtenemos una idea durante una meditación o un simple período de silencio o contemplación, la fuente es nuestro Yo Superior, nuestro guía, el Ángel de la Guarda, un Ser de Luz o, en otros casos, incluso un espíritu vulgar incorpóreo que se apoyó temporalmente en la persona en ese momento para transmitirle el mensaje.
El impulso, por el otro, es la fuente del ego. Es culpable de no haber hecho nada rigurosamente por su propia evolución espiritual, excepto preocuparse exclusivamente por sus asuntos mundanos del momento en los últimos 15 o 20 años, y nunca se han dedicado a vivir la vida conscientemente. Nada en contra de vivir. Al contrario. Si nuestra Alma se dispuso a una encarnación más, fue en el sentido de un mayor progreso y aprendizaje espiritual y esto solo logrará encarnarse más rápidamente que desencarnarse. Un espíritu encarnado puede evolucionar en 10 años lo que un incorpóreo necesitaría 100 años.
Por lo tanto, en la Espiritualidad, tomar decisiones por mero impulso emocional de culpa u otra emoción es bastante diferente de tomar una decisión por perspicacia. Nunca debemos olvidar la estructura tripartita de un ser humano con respecto a la fuente de la toma de decisiones:
Parte animal – instinto
Parte humana – intelecto/razonamiento
Parte divina – intuición
Todas estas fuentes de información son necesarias en nuestras vidas pero es importante tener sabiduría para saber cuándo usar cada una de ellas.
El instinto es excelente para garantizar que sobrevivamos a nivel físico con respecto a la satisfacción de las necesidades biológicas.
El intelecto es necesario para el ingeniero civil que está realizando cálculos de física y matemáticas para construir un puente.
La intuición es necesaria para conocer el sentido de la vida y relacionarse con el plano espiritual.
El instinto es la fuente más inmediata de información. Díganos qué tenemos que hacer a muy corto plazo. Sin embargo, la fuente más apropiada para la espiritualidad es la intuición. Así, la decisión de evolucionar espiritualmente debe partir de la intuición, de una parte de nosotros que siente la necesidad de encontrar sentido a lo que hace, en las situaciones de vida que está atravesando en este momento. No puedes apresurarte.
Muchas veces, tengo estudiantes de meditación que quieren evolucionar espiritualmente con gran rapidez. Este deseo es de gran mérito. Sin embargo, no está respaldado por la perseverancia y una gran parte eventualmente sucumbirá al facilitamiento y la pereza. El hecho de que tengan que levantarse 20 minutos antes para practicar la meditación con un mantra por la mañana y el hecho de que tengan que practicar otros 20 minutos por la noche es para algunos, en sí mismos, un elemento disuasorio. Sin embargo, buscan sabiduría, paz interior, ecuanimidad y equilibrio que solo la meditación podría otorgarles. Recomiendo la Meditación Trascendental ya que es una de las más estudiadas científicamente desde que fue revelada por S.S. Maharishi Mahesh Yogi.
Una buena parte de los principiantes están apegados a diversos mecanismos de autosabotaje del ego y la única forma de derrotar estos mismos mecanismos es a través de la Sabiduría, la observación interna que se realiza durante el proceso de Meditación misma. A veces discuten: “No tengo tiempo para practicar la meditación. Tengo una vida muy agitada” a lo que les respondo: “Para ese mismo tiempo, necesitas Meditación. Si tuviera una vida llena de paz, no necesitaría Meditación. ¿Por casualidad, te niegas a ir a un médico, argumentando que no podrás tomar el medicamento porque estás enfermo?”
Ahora es precisamente cuando alguien está enfermo que debe ver al médico. Del mismo modo, es precisamente cuando uno tiene una falta de paz interior, de sentido de la vida, que debe practicar la Meditación. Si una persona está en Paz no sentirá tanta motivación para sanar su espíritu. Sanar tu espíritu significa amarte más, buscar la Fuente y sentirte amado por ella, observarte a ti mismo y finalmente descansar en un estado de conciencia que trasciende las limitaciones de la mente a la que creas espacio, tiempo y materia. La mente crea nuestra realidad en todo momento. Quiénes somos realmente permanece sin cambios en el centro del tiempo y el espacio a medida que el espacio y el tiempo se mueven a través de nosotros como experiencias creadas por la mente. Para ilustrar mejor la idea, mostraré al querido lector otro koan zen:
Dos monjes discutieron sobre la bandera del templo, que se agitaba en el viento. Uno de ellos dijo:
– Es la bandera la que se mueve.
El otro dijo:
– Es el viento el que se mueve.
Intercambiaron ideas y no pudieron llegar a un acuerdo. Entonces Hui-neng, el sexto patriarca, dijo:
– No es la bandera la que se mueve. Es la mente de los señores la que se mueve.
Los dos monjes estaban perplejos.
La evolución espiritual depende no tanto de la técnica que utiliza para alcanzar la Iluminación como de su determinación de alcanzar el autodominio. No servirá de nada tratar de practicar de 6 a 7 horas seguidas de Meditación Trascendental para corresponder a 20 a 30 minutos por la mañana y por la tarde durante una semana ya que la creación del hábito es sumamente importante en cualquier práctica espiritual. La evolución espiritual no es algo que uno pueda comprimir temporalmente.
Así como el querido lector, todos los días, toma su desayuno, su almuerzo, su merienda y su cena y, eventualmente, su cena, para alimentar su cuerpo, también todos los días debe tener un cierto tiempo para la práctica espiritual para alimentar su espíritu. En este sentido, no haría mucho bien ayunar durante 6 días seguidos y comer un almuerzo lauto en el séptimo día para que coincida con todas las comidas que deberías haber consumido y no consumido. El lector argumentará con razón que esto no sería beneficioso para su salud y que tener una comida grande a la vez no equivale a consumir comidas pequeñas varias veces al día, dependiendo de la necesidad del cuerpo.
Por la misma razón, el maestro Zen, en el primer koan, denuncia ser plenamente consciente de que aquellos discípulos que son más fervientes al comienzo de la caminata tienden a ser los que primero se rinden. De poco sirve aprender una técnica de Meditación, Yoga o Reiki y luego no aplicarla por pereza, comodismo o falta de fe. Sin embargo, dado que todo en la vida son lecciones de autoaprendizaje, al menos de esta manera el principiante toma conciencia de su dificultad para seguir algo que al principio lo sedujo tanto por la promesa de lograr lo que logran los más perseverantes en la práctica. El discípulo debe reconocer humildemente sus propias debilidades internas y nunca proyectar sus propias faltas en nadie. Simplemente ralentizará su evolución. El verdadero maestro es el maestro interior. El maestro externo es solo un espejo del maestro interno. Todo el mundo tiene un gurú interior, un guía que te guía a lo largo de la caminata. Sin embargo, pocos están dispuestos a retirarse al silencio para poder escucharlo, en medio de las incesantes apelaciones de la voz del ego que intenta distraerlo a través de la cadena de deseos que lo aprisiona.
El camino espiritual requiere paciencia, humildad, autoexigión, fe, devoción, perseverancia, disciplina y no apego a los resultados. Estos son los valores que debe acompañar el autoproclamado discípulo de cualquier práctica espiritual para la evolución, ya sea Reiki, Meditación Trascendental, Yoga o Chi Kung.
La espiritualidad sirve para dar sentido a la vida del ser humano. No siempre es posible erradicar todas las enfermedades y sufrimientos a través de la espiritualidad. Sin embargo, con el sentido que la Espiritualidad da a la vida del ser humano, los efectos de estos problemas se mitigan en gran medida.
SEP
2018
Sobre el autor:
Autor do livro Cura Ascensional - A cura pela Energia das Estrelas. Fundador da Cura Ascensional®, mestre de Reiki Usui Shiki Ryoho, formador dos Cursos de Cura Ascensional®, Reiki Tradicional Nível I, II e III, Kundalini Reiki e Curso de Terapia Multidimensional.